🧪 En esta sección se presentan dos experimentos sencillos que permiten observar el crecimiento de microorganismos utilizando materiales caseros. El objetivo es demostrar que, incluso sin equipos de laboratorio, es posible evidenciar la presencia de bacterias y hongos en nuestro entorno, aplicando principios básicos de la microbiología.
✋ Advertencia
Estos experimentos deben hacerse con precaución y bajo supervisión si se usan materiales biológicos. Solo son para fines educativos.
🔍 1. Cultivo de bacterias en una caja Petri casera
🧫 Materiales:
-
Gelatina sin sabor (sin colorantes)
-
Gelatina con sabor (tipo fresa o limón)
-
Azúcar
-
Agua caliente
-
Vasos o platos pequeños con tapa (tipo Petri caseros)
-
Cotonetes o hisopos
-
Guantes (opcional)
⚗️ Procedimiento:
-
Preparación del medio:
-
Disuelve gelatina sin sabor en agua caliente con un poco de azúcar. Haz lo mismo con la gelatina con sabor.
-
Vierte en recipientes limpios y deja enfriar hasta que solidifique.
-
-
Toma de muestra:
-
Usa un cotonete para frotar una superficie común (en este caso, la manija de la puerta de entrada).
-
Frota suavemente el cotonete sobre la superficie del medio de cultivo (una en gelatina con sabor y otra en gelatina sin sabor).
-
-
Incubación:
-
Cubre los recipientes y colócalos en un lugar cálido durante 2 a 4 días.
-
Evita moverlos o abrirlos durante ese tiempo.
-
-
Observación de resultados:
-
Luego de algunos días, observa los puntos o zonas donde crecen bacterias (manchas blancas, cremosas o de color).
-
No abras los recipientes; observa solo por fuera.
-
🧫 2. Observación de moho en alimentos
Materiales:
-
Rebanadas de pan
-
Bolsa plástica
-
Agua
Procedimiento:
-
Humedece ligeramente el pan.
-
Colócalo en la bolsa y déjalo en un lugar oscuro.
-
En pocos días aparecerán hongos (moho).
-
Observa los colores y formas —sin tocarlo.
🧠 ¿Qué se aprende?
-
Los microbios están en todas partes.
-
La temperatura y humedad influyen en su crecimiento.
-
Podemos ver evidencia de vida microscópica sin microscopio.
📌 Nota importante:
Nunca debes abrir las placas o tocar los cultivos. Si haces alguno de estos experimentos, deséchalos con cuidado y lávate bien las manos.
Comentarios
Publicar un comentario